Dirección General de Relaciones Laborales
Inicio
Timbrados
Personal de casas particulares
Acceso a Sistemas
Descargas
Inicio
Relaciones laborales
Son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el capital se denomina empleador, patronal o empresario. El trabajador siempre es una persona física, en tanto que el empleador puede ser tanto una persona física como una persona jurídica. En las sociedades modernas la relación laboral se regula por un contrato de trabajo en el cual ambas partes son formalmente libres.
Timbrados
Dirección General de Rentas – Ley Nº 7.285/2019
TASA RETRIBUTIVAS DE SERVICIOS (TIMBRADO) TRÁMITES EN LA DIRECCIÓN DE RELACIONES LABORALES
Articulo 22º : Por los servicios que a continuación se enumeran, prestados por la Dirección de Relaciones Laborales, independientemente de la tasa general y de las sobretasas de actuación, se abonaran las siguientes tasas:
- Solicitud de otorgamiento de libretas de trabajo, a cargo del empleador: $4.000,00.
- Solicitud para registrar contratos de trabajo, a cargo del empleador: $2.400,00
- Solicitud de inscripción como empleador, a cargo del empleador: $1.600,00
- Solicitud de habilitación de libros del personal, a cargo del empleador: $2.400,00
- Solicitud de hojas móviles, a cargo del empleador: $1.600,00
- Solicitud de centralización de documentación laboral, a cargo del empleador: $4.000,00
- Solicitud de habilitación de libro de personal por extravió, a cargo del empleador: $1.600,00
- Solicitud de constancia de inscripción, a cargo del empleador: $ 2.400,00
- Solicitud de modificación de datos de empresas, a cargo del empleador: $1.600,00
- Solicitud de rubrica de Planillas del Personal, a cargo del empleador : $1.600,00
- Solicitud de baja de contratos laborales, a cargo del empleador: $1.600,00
- Solicitud de pedido de prórroga para presentar documentación laboral de inspecciones, a cargo del empleador: $800,00
- Solicitud de depósito de documentación laboral, a cargo del empleador: $2.400,00
- Solicitud de audiencia espontanea individual solicitada por empleador, a cargo del empleador: $2.400,00
- Solicitud de certificación para licitaciones de no tener conflictos y/o denuncias, a cargo del empleador: $2.400,00
- Solicitud de empresas de liquidaciones, indemnizaciones oficiales, a cargo del empleador: $3.200,00
- Contestaciones de denuncias, a cargo del empleador: $ 1.600,00
- Presentaciones de documentación laboral por inspecciones, a cargo del empleador: $1.600,00
- Solicitud de apelación por multa, a cargo del empleador: $1.600,00
Personal de casas particulares
La actividad se rige por la 📥Ley N° 26.844 del año 2013: RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES y su 📥Decreto reglamentario N° 467/2014. Esta ley rige para todo el territorio de la Nación las relaciones laborales que se entablen con los empleados y empleadas por el trabajo que presten en casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importe para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que sean ocupados para tales labores (art. 1°). Se considerarán trabajo en casas particulares a toda prestación de servicios o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar. Se entenderá como tales también a la asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de la familia o a quienes convivan en el mismo domicilio con el empleador, así como el cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad. Ver art. 2°, Ley N° 26.844
Accidentes y enfermedades inculpables
licencia por enfermedad o accidente inculpable. ¿Corresponde percibir el pago de mi remuneración? Cada enfermedad o accidente inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho de la trabajadora/or a percibir su remuneración durante un período de: Hasta tres (3) meses al año, si la antigüedad en el servicio fuera menor de cinco (5) años. Hasta seis (6) meses, si la antigüedad en el servicio fuera mayor de cinco (5) años.
¿Debo avisarle a mi empleador de la enfermedad o accidente inculpable? La empleada/o, salvo casos de fuerza mayor, deberá dar aviso de la enfermedad o accidente inculpable y del lugar en que se encuentra, en el transcurso de la primera jornada de trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitada de concurrir a prestar servicios por alguna de esas causas o en la primera oportunidad en que le fuere posible hacerlo.
Derechos y deberes
¿Cuáles son los derechos y deberes de las partes? Los derechos y deberes comunes para las modalidades, con y sin retiro, serán: Derechos del personal. El personal comprendido por el presente régimen tendrá los siguientes derechos:
- Jornada de trabajo que no podrá exceder de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales. Podrá establecerse una distribución semanal desigual de las horas de trabajo, en tanto no importe una jornada ordinaria superior a las nueve (9) horas.
- Descanso semanal de treinta y cinco (35) horas corridas a partir del sábado a las trece (13) horas.
- Ropa y elementos de trabajo que deberán ser provistos por el empleador.
- Alimentación sana, suficiente y que asegure la perfecta nutrición del personal. Dicha alimentación comprenderá: desayuno, almuerzo, merienda y cena, las que en cada caso deberán brindarse en función de la modalidad de prestación contratada y la duración de la jornada.
- Obligación por parte del empleador de contratar a favor del personal un seguro por los riesgos del trabajo, según lo disponga la normativa específica en la materia y conforme lo establecido en el artículo 74 de la presente ley.
- En el caso del personal con retiro que se desempeñe para un mismo empleador, entre el cese de una jornada y el comienzo de la otra deberá mediar una pausa no inferior a doce (N12) horas.
Deberes del personal
El personal comprendido en el presente régimen tendrá los siguientes deberes:
- Cumplir las instrucciones de servicio que se le impartan.
- Cuidar las cosas confiadas a su vigilancia y diligencia.
- Observar prescindencia y reserva en los asuntos de la casa de los que tuviere conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
- Preservar la inviolabilidad del secreto personal y familiar en materia política, moral, religiosa y en las demás cuestiones que hagan a la vida privada e intimidad de quienes habiten la casa en la que prestan servicios.
- Desempeñar sus funciones con diligencia y colaboración.
El personal que se desempeñe bajo la modalidad sin retiro gozará además de los siguientes derechos:
- Reposo diario nocturno de nueve (9) horas consecutivas como mínimo, que sólo podrá ser interrumpido por causas graves y/o urgentes que no admitan demora para su atención.
- En los casos de interrupción del reposo diario, las horas de trabajo serán remuneradas con los recargos previstos por el artículo 25, y darán derecho a la trabajadora/or a gozar del pertinente descanso compensatorio.
- Descanso diario de tres (3) horas continuas entre las tareas matutinas y vespertinas, lapso dentro del cual quedará comprendido el tiempo necesario para el almuerzo.
- Habitación amueblada e higiénica y con destino exclusivo para el personal conforme las condiciones que determine la autoridad de aplicación o la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Por resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares o por convenio colectivo podrán establecerse sistemas distintos de distribución de las pausas y descansos en la jornada de trabajo, en tanto se respete el máximo de trabajo semanal y el mínimo de reposo diario nocturno. Ver art. 14 Ley N°26.844
Acceso a Sistemas
Descargas