En un acto cargado de simbolismo institucional, quedó oficialmente inaugurada la nueva sede del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Santiago del Estero.
El evento estuvo encabezado por el Secretario General nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco; la Secretaria de Trabajo de la Provincia, Prof. Julia Comán; la Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes; Carolina Llanos integrante de la comisión directiva nacional, directores de la Secretaría de Trabajo entre otros.
También participaron representantes de entidades rurales, delegados sindicales y trabajadores golondrinas, quienes dieron un marco de representatividad y pertenencia a un acto que fue definido como “un símbolo de reconocimiento al trabajo rural y a quienes transitan caminos difíciles para sostener la producción y la vida rural”.
En su intervención, la Prof. Comán señaló que la nueva sede “no es solo un espacio físico, sino un nodo de articulación institucional que potenciará el diálogo permanente entre los actores estatales, gremiales y productores”. En esa línea, valoró la existencia de la mesa de diálogo presidida por el Jefe de Gabinete, Elías Suárez, que ha permitido abordar problemáticas estructurales y avanzar en políticas que amparan a los trabajadores rurales migrantes.
Por su parte, José Voytenco remarcó: “Este no es un acto de inauguración más, sino una reafirmación de que la presencia institucional, la política territorial y el diálogo permanente son el camino para que los trabajadores tengan voz, derechos y oportunidades donde viven.”
Los presentes procedieron al tradicional corte de cinta y posteriori bendicion de la nueva instalacion que estuvo a cargo del Obispo Auxiliar Enrique Martinez Ossola
Con esta sede, se busca consolidar una práctica federal donde RENATRE y UATRE actúen de manera articulada con todas las jurisdicciones, respetando las particularidades regionales y fortaleciendo la institucionalidad del trabajo rural estacional. El objetivo es claro: que cada trabajador golondrina tenga acceso efectivo a registración, derechos laborales y seguridad social sin depender de intermediarios ni de oficinas distantes.











