En el SUM de la Secretaría de Trabajo se llevó a cabo la conformación de la Mesa Interinstitucional de Trata de Personas en el marco del Decreto 2035/22 del gobierno provincial el cual designa al organismo provincial como Punto Focal de Asistencia a Victimas de Delitos de Trata en el marco del Programa Nacional de Restitución de Derechos de la SENAF.
“Es un compromiso asumido por el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, trabajar en una problemática tan sensible como la trata de personas. Hemos sido designado como punto focal y ante ello nos comprometemos a aunar esfuerzo con todos los organismos que hoy integran la mesa para tratar este tema desde todos los aspectos posibles y lograr una mayor prevención, judicialización de procesos y principalmente la contención de las víctimas”, expresó la Secretaria de Trabajo, Prof. Julia Comán.
Por su lado, Sara Ayuch, Secretaria Técnica de Relaciones Públicas e Institucionales del IPVU, dijo que “trabajamos articuladamente para llegar a todos los lugares que por problemáticas sociales merecen ser tratadas por todos los organismos, desde el IPVU realizamos un destacado trabajo en la construcción de tres viviendas en el interior de la provincia de personas victimas de violencia laboral siendo Santiago del Estero pionera a nivel nacional y sudamericano en abordar desde este aspecto esencial como la vivienda a personas que han sido vulneradas en sus derechos”.
Ahondó diciendo que “la construcción esta a cargo del personal del IPVU con un trabajo previo de mucho compromiso protegiendo a las víctimas, su integridad y sus necesidades”.
Finalmente, la Dra. María Helena Herrera, Presidente del Consejo de Educación manifestó: “desde el sistema educativo público trabajamos en una red de contención con las mas de 2500 instituciones escolares y el personal docente que siempre es sensible a las problemáticas sociales”.
“Nos sumamos a esta mesa con acciones concretas y conjuntas con otros organismos para facilitar la tarea mediante instancias de fortalecimiento institucional y la capacitación como herramienta facilitadora de contención a esta problemática social permitiendo así la réplica de la información necesaria de cómo actuar en determinas situaciones y lograr que las victimas logren insertarse en la escolaridad”, subrayó Herrera.
Encabeza por la Prof. Julia Comán el encuentro contó con la participación del Jefe de Agencia Territorial Dr. Daniel Escobar Correa, el Jefe de la Policía de la Provincia Comisario Roger Coronel, el Rector de la UCSE Ing. Luis Lucena Lic. Marcela Juárez, Vicerrectora de la UNSE, Mariano Zinny Director de Asuntos Jurídicos de la Dirección de Derechos Humanos, la Secretaría Técnica del IPVU Sara Ayuch, la Presidente del Consejo de Educación Dra. María Helena Herrera, el Comisario Cristian Suárez y el Principal Sergio Diep de la División Unidad Operativa Federal de la Policía Federal Argentina, Sergio Brandan del Ministerio de Producción, Jorge Vittar de la Dirección de Género, el Dr. Luis Herrera en representación de la Cámara de Diputados de la Provincia, José Francisco Pappalardo del ANSES, , Mario Suárez del Ministerio de Desarrollo Social, Luisa Paz delegada del INADI, el Prof. Javier Manzano presidente de la Fundación Nocka Munayki, Prof. Claudia Trarchini de la DIGAIA, la Dra. Andrea Ledesma Piga Coordinadora del Área de Trata junto a Luciana Cano del Ministerio Público Fiscal de la Nación, la Subcomisario Emilia Khairallah Jefa del Departamento Trata de Personas y Delitos Conexos, el Subalferez Horacio Cuquejo, Jefe de la División Trata de Personas de Gendarmería Nacional, Miriam Gerez del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Dr. Matías Calabrese de Renatre, el Dr. Mauricio Rojas Anzani coordinador de Programas Nacionales de la Secretaría de Trabajo, la Dra. Emilia Luna del equipo técnico y Fernanda Córdoba Coordinadora de la Secretaria de Trabajo.
Los organismos involucrados asumieron el compromiso de colaborar en cuanto a capacitaciones, concreción de encuentros, trabajos en terreno y en la defensa de los derechos mediante procesos judiciales que condenen el delito de trata y fundamentalmente en la contención de las victimas que lo sufren.






