cropped-cropped-logosec.png

Secretaría de Trabajo

Santiago del Estero

Trabajo

Relacion Laboral

Higiene

Interior

Empleo

Punto Focal

CoPreTi

Iniciar Sesion

Sistema

DICLO SDE

Santiago del Estero y Tucumán rubrican acuerdos con la SRT para fortalecer la prevención en sus provincias

[popeye]Santiago del Estero y Tucumán rubrican acuerdos con la SRT para fortalecer la prevención en sus provincias

Las provincias de Santiago del Estero y de Tucumán rubricaron días atrás, en Buenos Aires, convenios con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S. R. T.), a través de los cuales se podrán implementar acciones de prevención con el fin de mejorar la calidad del empleo en ambas gobernaciones y avanzar en actividades de capacitación, además de aumentar la calidad inspectiva.

Estuvieron presentes en dichos encuentros, la Secretaria de Trabajo por Santiago del Estero, Aída Ruiz, junto al Subsecretario, Dr. Walter Assef, al Director General de Higiene y Seguridad, Walter Gómez y Ramón Flores en representación de la provincia, además del Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad de Tucumán, Regino Amado; del Superintendente de Riesgos del trabajo, Gustavo Morón y el Gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la SRT, Fernando Pérez entre otros.

Entre los aspectos que contemplan los puntos de los acuerdos rubricados, se puede destacar que la prevención es el eje de acción de ambos compromisos, cuyo objetivo es el de difundir políticas específicas en esa materia y avanzar en acciones concretas relacionadas con la capacitación y la inspección. A través del cual se procurará trabajar en el mejoramiento de la calidad inspectiva a través del establecimiento de metas cuantitativas que abarquen diversos tipos de actividades económicas. Por otro lado, también están incluídas dentro de los mismos, las cláusulas específicas para la capacitación de los inspectores locales. Además de dejarse expresado que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S. R. T.) pone a disposición sus recursos económicos y técnicos para controlar la implementación de la legislación nacional en materia de seguridad y salud de los trabajadores.

Vale la pena destacar la relevancia de ambos acuerdos, ya que contribuyen al fortalecimiento de la presencia institucional de la S. R. T. como de los organismos de contralor laboral de las provincias, a la vez que refuerzan su tarea primordial de concientizar a todos los actores del sistema del trabajo sobre la importancia de incorporar la prevención a la vida cotidiana.

Comprometiéndose finalmente tanto la Superintendencia de Riesgo del Trabajo como las provincias mencionadas, a trabajar en forma coordinada y conjunta, por ambientes laborales seguros y sanos, lo que permitirá mejorar la calidad del Empleo.