cropped-cropped-logosec.png

Secretaría de Trabajo

Santiago del Estero

Trabajo

Relacion Laboral

Higiene

Interior

Empleo

Punto Focal

CoPreTi

Iniciar Sesion

Sistema

DICLO SDE

Provincia y Nación unidas en campaña de concietización por el Día Mundial de Erradicación del Trabajo Infanti

La Secretaría de Trabajo de la Provincia junto al Ministerio de Trabajo de la Nación realizaron una campaña de concientización en adhesión al «12 de Junio Día Mundial de Erradicación del Trabajo Infantil»

Anticipándose a una fecha muy significativa, y de manera similar a lo realizado en años anteriores, este viernes 10 de junio la Secretaría de Trabajo de la Provincia en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, organizaron una Campaña de Difusión en adhesión al Día Mundial de Erradicación del Trabajo Infantil, para lo cual se ornamentó con cartelería alusiva junto a castillos inflables, golosinas y algunos elementos didácticos en la Retreta de la Plaza Libertad, de manera tal que los niños de los jardines de infantes Municipales, a quienes se les cursó invitación como así también los demás niñospudieran disfrutar parte de los Derechos de la Infancia como lo es el Derecho a Jugar y educarse. Dicho evento estuvo presidido por la Secretaria de Trabajo de la Provincia, Aída Ruiz junto al Delegado Regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, Dr. Alejandro Ducca, los Directores Generales de Empleo, Daniel Díaz, de Higiene y Seguridad, Walter Gómez, de Relaciones laborales, Roger Suárez, de Administración, Enzo Rearte, de Delegaciones de Trabajo del Interior, Claudio Santos, Miguel Montes de la Unión Obrera Ladrillera junto a personal de la Secretaría de Trabajo y Subsecretaría de niñez, adolescencia y familia entre otros.

El por qué del 12 de Junio Día Mundial de Erradicación del Trabajo Infantil

Respecto del tema, la Secretaria de Trabajo, Aída Ruiz explicó que por decisión y lineamientos impartidos por la Gobernadora de la Provincia, Dra. Claudia de Zamora, se trabaja fuertemente para revertir dicha problemática. A la vez que explicó que el 12 de junio del año 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día Mundial contra el Trabajo Infantil como forma de poner de relieve la gravísima situación de los cientos de miles de niños y niñas que realizan trabajos, vulnerando de este modo derechos fundamentales como la educación, la salud, el juego y la recreación entre otros. Desde su primera celebración esta fecha se ha convertido en una oportunidad para reforzar y promover la voluntad política y el compromiso de los gobiernos y de los diferentes actores sociales (escuelas, universidades, medios de comunicación, ONGs, sindicatos, empleadores, entre otros) en la erradicación del trabajo infantil. A lo que agregó que hay que tener en cuenta que, se considera “trabajo infantil” a las estrategias de supervivencia o actividades productivas de comercialización o prestación de servicios, remuneradas o no, realizadas por niños y/o niñas, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo establecida en nuestro país, que atentan contra su integridad física, mental, espiritual, moral o social; y que interrumpan o disminuyan sus posibilidades de desarrollo y ejercicio integral de sus derechos. La Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes, y la Ley Provincial de Santiago del Estero Nº6.894 mediante el cual en su Art.1 Se reafirma la vigencia de las prohibiciones sobre trabajo infantil estipulados en la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia como así también las correspondientes sanciones y multas para quienes violen las normativas dispuestas, las que constituyen el marco legal para garantizar la promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. . Por eso, cada año se toma un lema, por ejemplo en el 2015 fue: ¡NO al trabajo infantil-SI a una educación de calidad y el lema de este 12 de Junio, es “Unamos nuestras voces bajo la frase “Eliminar el trabajo infantil en las cadenas de producción es cosa de todos”. Agregando que en la actualidad, existen 168 millones de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil, y todas las cadenas de producción, desde la agricultura hasta la manufactura, incluyendo el sector de la construcción, corren el riesgo de que el trabajo infantil esté presente en ellas. Como así también el trabajo realizado en casas particulares y que suelen pasar desapercibidos en la parte superior de la cadena, la campaña de este año hace un llamado a la atención y al compromiso de los gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores, así como al de las propias empresas y sociedad en general para prevenir y eliminar el uso de mano de obra infantil en las cadenas de producción.

El trabajo infantil prohibido en el derecho internacional queda comprendido en tres categorías, a saber:

·Las formas incuestionablemente peores de trabajo infantil, que internacionalmente se definen como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía, y actividades ilícitas.
· Un trabajo realizado por un niño que no alcanza la edad mínima especificada para el tipo de trabajo de que se trate (según determine la legislación nacional, de acuerdo con normas internacionalmente aceptadas), y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y el pleno desarrollo del niño.
· Un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y que se denomina «trabajo peligroso».

Tras lo cual, el Delegado Regional por Nación, Alejandro Ducca expresó que se está trabajando fuertemente sobre el tema con inspecciones en el territorio a los fines de detectar nichos de trabajo infantil, aunque dijo que los casos se redujeron en estos últimos tiempos y atribuyó como uno de los factores que contribuyeran a la disminución de casos, las diversas acciones que se vienen implementando como por ejemplo las campañas de difusión que ayudan a tomar conciencia de que se deben respetar los Derechos de la Niñez y adolescencia como el de jugar, educarse en lugar de estar trabajando.
Finalmente la Secretaria de Trabajo, Ruiz mencionó que una de las áreas que lleva adelante acciones tendientes a revertir dicha situación es la “Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil” conocida con las siglas (COPRETI) dependiente de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, ubicada encalle Entre Ríos 55,2 piso, teléfono 0385 4283007. Dicho organismo tiene a su cargo la recepción de denuncias (resguardando en caso de ser necesario el anonimato de quien acerca información de casos o situaciones de explotación laboral de niños/as y adolescentes) ya que según normativas vigentes por debajo de los 16 años es un delito y cuando se trata de trabajo peligroso dicho resguardo se extiende hasta los 18 años de edad. Razón por la cual la concientización a cerca del tema es fundamental para revertir dicha situación. A la vez que agradeció a las autoridades del Municipio Capitalino como así también a la Directora, y Docentes del Jardín Municipal Nº4 “El Principito” por su participación junto a los niños de dicha institución en la campaña de concientización efectuada en La Plaza Libertad.