cropped-cropped-logosec.png

Secretaría de Trabajo

Santiago del Estero

Trabajo

Relacion Laboral

Higiene

Interior

Empleo

Punto Focal

CoPreTi

Iniciar Sesion

Sistema

DICLO SDE

La Secretaría de Trabajo participó en la mesa “Lo que necesitamos ver: adicciones y su impacto en el entorno organizacional”

En el marco del 1° Congreso Internacional “Adicciones: sistemas en red y comunidades inteligentes”, la Secretaría de Trabajo Prof. Julia Comán participó de la mesa denominada Lo que necesitamos ver: adicciones y su impacto en el entorno organizacional, desarrollada en la Sala 1 del Fórum.

La apertura estuvo a cargo de la Prof. Comán, quien destacó la puesta en marcha de un programa específico destinado al abordaje de consumos problemáticos en el mundo laboral:

“Desde nuestra función hemos creado un programa a cargo de profesionales de la salud mental, para que todos los sindicatos puedan acceder a la formación y el conocimiento sobre la situación laboral que muchas veces atraviesan los empleados en contextos de consumo. Se trata de un trabajo en red con la DIGAIA que va dando sus frutos”, expresó.

Asimismo, subrayó que esta política es “un reflejo del compromiso del Estado Provincial para con la salud no solo física sino también mental de cada trabajador y trabajadora”, y resaltó el valor de la Mesa de Diálogo y Trabajo encabezada por el Jefe de Gabinete Elías Suárez, que ha posibilitado la concreción de múltiples espacios de formación y debate para el abordaje de estas temáticas.

La conferencia tuvo como expositor principal al Lic. Claudio Matte, asesor de la UOCRA, quien planteó la necesidad de fortalecer políticas de prevención y acompañamiento en el ámbito laboral. La mesa fue moderada por el Lic. Juan Ral y el Lic. Daniel Cerezo.

El panel remarcó que las adicciones impactan de manera directa en la vida laboral, afectando la productividad, el clima organizacional y la cohesión social. Frente a ello, se insistió en la importancia de generar políticas integrales de prevención, detección temprana, reducción de daños y reinserción social, en consonancia con las recomendaciones de la OIT y la OMS.

De este modo la Secretaría de Trabajo reafirma el compromiso del Gobierno de la Provincia con la promoción de entornos de trabajo saludables, inclusivos y solidarios, que aborden los consumos problemáticos como un desafío colectivo y fortalezcan el entramado social y laboral de Santiago del Estero.