En el marco de la implementación de Libros Sueldos Digitales en la provincia, durante la jornada de hoy dio inicio la capacitacion para la puesta en práctica y ejecución de esta herramienta informática que permite a los empleadores cumplir distintas obligaciones en un único trámite, para generar el libro de sueldos y jornales, y la Declaración Jurada mensual (F.931) entre otros.
La jornada estuvo a cargo del CPN y Lic. Alejandro Sandronato Director de Operaciones con Instituciones. de la Seguridad Social, CPN Magdalena Riva Carreti Jefa División Libro Sueldo Digital, CPN Romina Buccini Equipo de Libro Sueldo Digital y CPN y A.S Marcela Saulle Jefa Sección AT a organismos de la Seguridad Social.
El encuentro se llevó a cabo en la Dirección General de Rentas Provincial de la que participó el Coordinador de Programa Nacionales de la Secretaría de Trabajo, Dr. Mauricio Rojas Anzani, acompañado por el Subsecretario de Finanzas e Ingresos Públicos a cargo de Rentas CPN Gabriel Llapur y el Subsecretario de Hacienda Luis Fiad e integrantes de las subdirecciones y jefaturas que la componen.
«Digitalizar los libro sueldos simplifica sustancialmente el proceso administrativo tanto para empleadores como para el estado, entre ellos facilitar la colaboración entre distintos organismos orientados a perseguir la informalidad laboral, mejorando los controles brindando seguridad en el resguardo de la información ya que de manera automática se genera un registro única e inalterable de la información incorporada», expresó la Secretaria de Trabajo, Prof. Julita Comán.
Destacó asimismo que el Libro de Sueldos Digital es un sistema informático que simplifica y promueve el registro laboral, operando como herramienta contra el trabajo no formalizado, con un resguardo efectivo de datos.
Durante la capacitación se abordaron ejes tales como la funcionalidad de esta herramienta y el proceso de rúbrica y lo relacionado a datos remitidos por ventanilla electrónica.


