La ciudad de Añatuya fue escenario de un importante acto de entrega de certificados a 40 jóvenes egresados que culminaron con éxito los cursos de Formación Profesional en el marco del Programa de Economía del Conocimiento, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero a través de la Secretaría de Trabajo.
La ceremonia se llevó a cabo en un clima de celebración y contó con la presencia del Intendente de la ciudad, Dr. Julio Castro, la Secretaria de Trabajo de la Provincia, Prof. Julia Comán, la Diputada Provincial Marcela Soria, integrantes del equipo técnico de la Secretaría de Trabajo y representantes de las Secretarías de Gobierno y Educación municipal.
En la apertura del acto, la Diputada Marcela Soria, junto al Intendente Castro, entregó a la Prof. Julia Comán la Declaración de Huésped de Honor, un reconocimiento a su compromiso con el desarrollo de políticas públicas en materia de formación, capacitación y empleabilidad, destacando el trabajo interinstitucional en beneficio de los jóvenes de Añatuya y de toda la provincia.
Durante su intervención, la Secretaria de Trabajo Prof. Julia Comán expresó: “Entendemos que la juventud y el trabajo son dos ejes fundamentales en la gestión provincial, el cimiento para que la provincia —y en esta oportunidad la ciudad de Añatuya— avance mediante el conocimiento y las habilidades hacia la transformación del presente y el futuro de nuestros jóvenes”.
Asimismo, subrayó la importancia de la articulación institucional y de la continuidad de las políticas públicas en materia de formación: “La formación profesional continua y la concreción de espacios de capacitación es una prioridad de la Mesa de Diálogo encabezada por el Jefe de Gabinete Elías Suárez. Es a través de estas propuestas donde escuchamos, conversamos y entendemos cuáles son las motivaciones, deseos y anhelos de cada uno de los ciudadanos”.
Finalmente, Comán celebró el logro de los jóvenes egresados: “Hoy celebramos la profesionalización de 40 jóvenes, 40 sueños que se concretan, permitiéndoles formar parte del mundo laboral y responder a las demandas propias de la implementación de las nuevas tecnologías. Que no quepa duda de que continuaremos acercando a cada ciudadano de nuestro querido Santiago propuestas de formación que les permitan acceder a posibilidades de crecimiento personal, social y profesional”.
Por su parte, el Intendente Dr. Julio Castro agradeció la presencia de la Secretaria Comán y resaltó el impacto de estas capacitaciones: “Que jóvenes de nuestra querida ciudad hoy culminen estos cursos representa no solo orgullo, sino la certeza de que contamos con personas capaces de emprender, crecer y demostrar que el futuro laboral está en nuestra ciudad y en nuestra provincia”.
El jefe comunal también destacó el compromiso del Gobierno Provincial en la materialización de propuestas de alta demanda laboral que llegan a cada rincón de la provincia: “El compromiso es con todos, con cada santiagueño y santiagueña, para que juntos continuemos construyendo una provincia próspera, capaz y plural”.
Los 40 egresados de Añatuya certifican sus capacidades, idoneidad y habilidades para introducirse en el mundo laboral, especialmente en sectores estratégicos como el turismo, la gastronomía, el comercio minorista, la hotelería y los servicios profesionales, todos ellos vinculados al uso de nuevas tecnologías.
Cabe destacar que entre agosto y diciembre de 2024, la Secretaría de Trabajo llevó adelante este proyecto en el marco del Plan Nacional de Formación Profesional y Continua del entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social —actual Ministerio de Capital Humano—, logrando capacitar a 278 santiagueños y santiagueñas en especialidades como Banderillero Satelital, Creador de Web con WordPress, Gestor de Bases de Datos en la Nube, Gestor de Comunidades Virtuales y Administrador de Tiendas Virtuales.
Con esta nueva entrega de certificados, el Gobierno Provincial ratifica su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la empleabilidad y promuevan la inclusión social a través de la formación y la capacitación en competencias de alta demanda.











