cropped-cropped-logosec.png

Secretaría de Trabajo

Santiago del Estero

Trabajo

Relacion Laboral

Higiene

Interior

Empleo

Punto Focal

CoPreTi

Iniciar Sesion

Sistema

DICLO SDE

Día Mundial contra la Trata de Personas

En el marco del Día Internacional Contra la Trata de Personas la Secretaria de Trabajo Prof. Julia Comán junto al Senador Nacional Gerardo Montenegro encabezaron la actividad de difusión y concientización de este flagelo que requiere del compromiso de toda la ciudadanía para su erradicación.

Llevada a cabo en el predio de la Feria Municipal la titular del organismo estuvo acompañada también por el Presidente del IPVU CPN Augusto Du Bois Goitia, la delegada provincial del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata Miriam Gerez, la Subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia Lic. Claudia Juárez, el Director de Higiene y Seguridad Laboral Walter Gómez, integrantes de la Mesa Interinstitucional Provincial Contra la Trata y Explotación de Personas y miembros del Equipo Técnico de la Secretaría de Trabajo.

“En esta fecha renovamos nuestro compromiso de lucha contra la trata de personas, uno de los más graves delitos de violación de los derechos humanos y sinónimo de esclavitud del siglo XXI mediante la concreción de actividades de difusión y concientización en la que participen el Estado, las Organizaciones de la sociedad civil y la población en general”, explicó la Prof. Comán.

Agregó además que la prevención y combate del delito de trata de personas es un tema prioritario en la agenda del estado provincial y su compromiso con este flagelo se ve reflejado en todas las acciones conjuntas que se llevan adelante y que se focalizan en la defensa de los derechos y la protección del bienestar físico, mental y social de las personas y por sobre todo en la promoción de la sostenibilidad a traves del desarrollo de la capacidad institucional.

Por su lado, el Senador Nacional, Gerardo Montenegro puntualizó que “Acompañamos las actividades que la Secretaría de Trabajo lleva adelante en materia de prevención del delito de Trata de Personas, políticas que se concretan en el marco de la Mesa de Dialogo que desde el gobierno provincial se impulsa y que no solo se circunscriben al aspecto salarial sino también en todas aquellas que tiendan a visibilizar y concientizar las problemáticas del mundo laboral”.

Además resaltó la importancia de estas actividades ya que su objetivo principal es poner de manifiesto el trabajo realizado por el gobierno provincial que adopta una perspectiva integral para hacer frente a esta problemática.

Las autoridades realizaron entrega de folletería alusiva a la fecha destacando que mediante Decreto 2035 E del Gobierno de la Provincia firmado por el Gobernador, Dr. Gerardo Zamora se establece como Punto Focal del Gabinete en materia de asistencia a víctimas de delitos de trata de personas en el marco del Programa Nacional de Restitución de Derechos de la SENAF a la Secretaría de Trabajo.

Ante cualquier situación en la que los derechos sean vulnerados deben comunicarse a la línea 145 de atención telefónica que funciona las 24 horas, los 365 días del año tanto para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas (desaparición de una persona ante una posible situación de trata, hechos en los que una persona sea explotada sexualmente o cualquier situación laboral que se considere cercana a la esclavitud o trabajo forzoso en cualquier rubro).