En el marco del Día Mundial contra la Trata y Explotación de Personas, se llevó a cabo la jornada “De cuidar(se) se trata”, un espacio de formación, sensibilización y articulación institucional organizado por la Secretaría de Trabajo y que reunió a organismos del Estado, equipos técnicos y profesionales comprometidos con la erradicación de esta grave violación a los derechos humanos.
La jornada contó con la participación del Subsecretario de Trabajo Dr. Walter Assefh la Ministra de Justicia y Derechos Humanos Dra. Matilde O´mill, el Ministro de Seguridad Marcelo Barbur, la Secretaria de Derechos Humanos Daniel Aguila, la Directora de Género Dra. Lourdes Nuñez y demás referentes institucionales que forman parte del proceso de actuacion ante delitos de trata.
Por razones personales, la Prof. Julia Comán, Secretaria de Trabajo, no pudo estar presente. Sin embargo, transmitió su reconocimiento a cada uno de los presentes, así como su firme compromiso con la construcción de respuestas institucionales coordinadas y efectivas frente a esta problemática
Durante su intervención, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos afirmó: “Quienes atraviesan situaciones de trata tienen una realidad muy cruel. Son vidas que se rompen, familias desgarradas, sueños arrebatados y dignidades perdidas. Como Estado, cuando hablamos de actuar, nos referimos a la prevención, a proteger a las víctimas y a perseguir penalmente la trata de personas. Y como sociedad debemos mirar con más atención eso que no queremos ver, denunciar lo que no queremos ver, para proteger a las personas que no pueden hacerlo por sí mismas”.
También destacó el rol de la Secretaría de Trabajo, a cargo de la Prof. Julia Comán, señalando que: “Como provincia hemos abordado esta problemática dentro del Gabinete de Políticas Sociales, y la mayor carga de trabajo la recibe la Secretaría de Trabajo a través de sus equipos interdisciplinarios, que con un compromiso innegable abordan la problemática desde el Punto Focal de Trata”.
Por su parte, el Subsecretario de Trabajo, Dr. Walter Assefh, puso en valor el trabajo sostenido del organismo: “Desde la Secretaría de Trabajo venimos desarrollando un permanente trabajo de visibilización y prevención de esta problemática, teniendo en cuenta que bajo la órbita del organismo funciona el Punto Focal de Asistencia a Víctimas de los Delitos de Trata, que actúa en articulación con otros organismos para prevenir, erradicar, denunciar y proteger a vicitimas”.
La Coordinadora del Punto Focal, Dra. Analia Cantero, explicó el funcionamiento y alcance de este dispositivo: “El Punto Focal es de carácter interdisciplinario, con la participación de diversos profesionales que actúan de manera inmediata ante una denuncia realizada al 145, la línea nacional, anónima y gratuita que funciona todo el año”.
Además, detalló que la asistencia a las víctimas consta de dos etapas: “La primera es de contención inmediata, donde se brinda atención en salud, transporte, alojamiento y otros recursos necesarios. La segunda etapa es de seguimiento constante, para acompañar a la persona en su proceso de reinserción y reconstrucción de su vida”.
El encuentro estuvo centrado en la reflexión y formación sobre ejes fundamentales: el consumo como factor de vulnerabilidad, la aplicación del Protocolo Único de Actuación, y la importancia de construir respuestas eficaces para la detección temprana, abordaje y acompañamiento integral de las víctimas a cargo de la Coordinadora del Punto Focal Dra. Analia Cantero y miembros que integran el mismo como la Dra. Andrea Coronel, las licenciadas Gisela Migliorini y Josefina Fernández y Laura Riquelme.
Durante el evento, también se realizó la entrega de distinciones a personas e instituciones que, desde su labor cotidiana, contribuyen activamente a la lucha contra la trata y la protección de los derechos humanos en el territorio provincial.
Desde el Estado provincial se remarcó la importancia de continuar fortaleciendo la articulación interinstitucional y la formación constante de los equipos que trabajan en territorio, reafirmando el compromiso con la erradicación de este flagelo.
Se recordó que la Línea 145 está disponible las 24 horas, todos los días del año, para recibir denuncias anónimas y gratuitas sobre situaciones de trata y explotación de personas.
Porque de cuidar(se) se trata. De actuar, acompañar y no mirar hacia otro lado.

















