La provincia de Santiago del Estero fue escenario del Foro “Mujeres que Inspiran y Lideran”, un espacio de reflexión colectiva bajo el lema “Liderazgo femenino y entornos laborales saludables para la construcción de comunidades inteligentes e inclusivas”, con la participación de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Matilde O’mill; la secretaria de Trabajo, Prof. Julia Comán; y la presidenta de AGEI y directora del Women Economic Forum Argentina, Dra. Lina Anllo.
El evento fue realizado con el acompañamiento del gobernador Dr. Gerardo Zamora, en el marco de las políticas públicas que impulsa la Jefatura de Gabinete de Ministros, orientadas a fortalecer la equidad de género, la integridad institucional y la participación activa de las mujeres en los espacios de decisión pública, empresarial y comunitaria.
Durante el foro, se abordaron temáticas vinculadas al liderazgo femenino, el autocuidado, el trabajo con perspectiva de género y la necesidad de construir redes que promuevan entornos laborales inclusivos y sostenibles. Uno de los focos clave fue el tratamiento de las violencias digitales y los desafíos que enfrentan las mujeres en entornos digitales inseguros.
En ese marco, se valoró el avance de la legislación nacional, especialmente la reciente aprobación de la Ley Olimpia —que sanciona la violencia digital y la difusión no consentida de material íntimo— y la Ley de Grooming, que establece mecanismos de prevención y penalización del acoso digital a niños, niñas y adolescentes. Ambas leyes marcan un hito en la ampliación de derechos en el entorno digital y han contado con el impulso y acompañamiento activo de la senadora nacional Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien se ha destacado en el Congreso de la Nación como promotora de una agenda legislativa con fuerte compromiso con la equidad, la protección integral de las mujeres y el fortalecimiento de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos.
La Dra. Lina Anllo, especialista en integridad institucional con perspectiva de género, destacó la importancia de seguir fortaleciendo una cultura digital ética y segura, especialmente desde el ámbito público, donde el liderazgo femenino es clave para generar transformaciones sostenidas.
Como cierre del foro, se firmó una Carta de Intención entre la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y AGEI–WEF Argentina. El documento establece una alianza estratégica para articular acciones hacia la realización del Women Economic Forum Santiago del Estero 2026, que posicionará a la provincia como sede de un encuentro internacional enfocado en liderazgo femenino, integridad, innovación social y desarrollo sostenible.
Asimismo, se acordó la participación activa del Gobierno de Santiago del Estero en la Red de Gobiernos Íntegros de América Latina 2025, reafirmando su compromiso con la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas como pilares fundamentales para garantizar los derechos de las mujeres en todos los territorios y sectores.
Este foro marcó un nuevo paso hacia la construcción de una provincia más equitativa, digitalmente segura y comprometida con la transformación colectiva, articulando acciones entre el Estado, la sociedad civil y referentes nacionales e internacionales.
Estuvieron presentes tambien el Subsecretario de Trabajo Dr. Walter Assefh, la Secretaria de Derechos Humanos Daniela Aguila, la Directora de Género Dra. Lourdes Núñez y directores que conforman la Secretaria de Trabajo.



















































