La Secretaría de Trabajo participó de las actividades organizadas por la Mesa Interdisciplinaria de Gestión Menstrual llevadas a cabo en la Casa del Bicentenario cuyo fin fue la puesta en común de temas que aquejan al género.
El Equipo Técnico de la Secretaría de Trabajo dijo presente en la jornada mediante la entrega de folletería y explicación de dos temas fundamentales y que inciden de manera directa en la salud de las mujeres: «Economía del Trabajo» y «Violencia Laboral».
El primero tiene relación con aquellas actividades de cuidado y domésticas no remunerados y que a su vez forman parte de la esencialidad de la sociedad. Las mujeres realizan el 75,7 por ciento del trabajo de cuidados no remunerado en Argentina que además deben cumplir con las obligaciones laborales remuneradas, por lo tanto afectan la salud produciendo imsomnio, estres, depresión, problemas alimenticios y demás.
En cuanto a la Violencia Laboral, los integrantes del equipo, conversaron con las presentes sobre el Decreto 190 de la Organización Internacional del Trabajo referente a la violencia y acoso. El mismo tiene por objetivo prohibir legalmente la violencia y el acoso; velar por que las políticas pertinentes aborden la violencia y el acoso y adoptar una estrategia integral a fin de aplicar medidas para prevenir y combatir la violencia y el acoso entre otras.
Representantes de la Secretaría de Trabajo, expresaron que “desde el organismo, a cargo de la Prof. Julia Comán, se propician estos encuentros que tiendan a visibilizar y concientizar sobre problemáticas que aquejan en torno a la violencia laboral y de género que inciden de manera directa en la salud de las mujeres”.
Se llevaron a cabo talleres de Salud Sexual y Educación Menstrual para que las presentes se interioricen sobre este proceso, “deje de ser un tema tabú y se le de la real importancia que como cuerpo menstruante se tiene”.
“Este encuentro tiene como fin generar los espacios de reflexión e intercambio conjunto entre los diversos actores sociales y poder avanzar en la conquista de derechos y en la igualdad y equidad de género”, finalizó la Dra. Cecilia Sampaolesis, Directora de Género de la Provincia.






